Ir al contenido principal

ISAARIS 140




ISAARIS 150 es un proyecto que propone rescatar el centro de la ciudad de Monterrey, conservando su patrimonio histórico reflejado en su arquitectura.
Gozando de todos los beneficios de la ubicación centro de Monterrey, la cual cuenta con la mejor infraestructura de toda la zona metropolitana de Monterrey.


Estado actual del edificio.











La casona de casi 100 años de antiguiedad, segun los muestra un escrito en su corniza que muestra 1920,  esta ubicada en el cruce de las calles Isaac Garza y Mariano Arista justo enfrente del popular parque conocido como "el chorro" uno de los parques con mayor mantenimiento del centro de Monterrey a solo unas cuantas calles del Palacio de Gobierno, la Macroplaza, el Barrio Antiguo y el Paseo Santa Lucia.


Una zona que entra el plan de Rehabilitación del Centro de la Ciudad de Monterrey y se proyecta que para que dentro de algunos años aumente su densificación de vivienda, la mejora en sus comercios e infraestructura.


Todo esto añadido a los beneficios con los que cuenta ya el centro de la ciudad; el mejor sistema de transporte publico, hospitales, universidades, centros culturales, comercios y parques recreativos como el Parque Fundidora. 

















Actualmente las ciudades tienden mas a contraerse que a expandirse, esto beneficia la infraestructura de la ciudad al reducir los tiempos de traslado y el coste de los servicios ya que estos se comparten, esto crea una ciudad mas sustentable donde el coste energético se reduce.


De igual forma promueve un ambiente de tranquilidad social donde el uso del automóvil no es indispensable y los centros de recreo son mas frecuentados, todo esto genera mas seguridad y un mejor sistema de ciudad.


De aquí la propuesta de rehabilitar y densificar este edificio para el beneficio de sus habitantes y de la ciudad en general.


Planta Baja del Edificio Propuesto.
En la Planta Baja del edificio Propuesto encontramos sobre la calle Isaac Garza dos locales comerciales de 75 m² y de 135 m² de construcción, esto para propiciar el uso mixto del suelo donde se aproveche al máximo el espacio de la ciudad beneficiando a sus habitantes que no tienen que trasladarse grandes distancias para adquirir productos o servicios o a sus lugares de trabajo.


El acceso al área de vivienda se puede hacer a través del portal o el estacionamiento sobre la calle Mariano Arista.


En el portal encontraremos un estacionamiento de bicicleta para vivienda, en el fondo las escaleras donde se contempla dejar un hueco para un elevador que seria colocado posteriormente por los habitantes y en la parte posterior a las escaleras un cubo de servicio para abastecer a las viviendas.


También se cuenta con diez cajones de estacionamiento para los habitantes que deseen adquirir uno de manera opcional.


Planta Tipo Edificio Propuesto.
El edificio cuenta con cuatro plantas tipo de 461 m² cada una con cuatro viviendas por planta, con lo cual el edificio cuenta con dieciséis viviendas.


De los cuatro tipos de vivienda tres cuentan con frente a la calle y una con ventanales al patio posterior del edificio, asegurando que todas las plantas tengan la iluminación adecuada.


Contando todas sus áreas el edificio cuenta en total con 3,195 m² (planta baja, cuatro plantas tipo y azotea).


La vivienda ubicada en el Noroeste del edificio sobre la calle Isaac Garza, cuenta con:

  • lavanderia
  • medio baño
  • comedor-cocina
  • sala
  • baño completo
  • dos habitaciones
  • terraza
la planta cuenta con 91 m² de área útil y 104 m² de construcción.

la ubicación del patio interior ayuda a iluminar y ventilar la vivienda y su frente cuenta con una excelente vista del parque del "chorro".

La vivienda Suroeste con ventanales hacia el patio interior, cuenta con:

  • lavandería
  • medio baño
  • comedor-cocina
  • sala
  • baño completo
  • dos habitaciones
  • terraza
la planta cuenta con 83 m² de área útil y 96 m² de construcción.

la ubicación del patio interior ayuda a iluminar y ventilar la vivienda.



La vivienda en el Noreste ubicada en la esquina de Isaac Garza y Mariano Arista, cuenta con:

  • sala
  • medio baño
  • lavandería
  • comedor
  • cocina
  • dos terrazas
  • baño completo
  • dos habitaciones
la planta cuenta con 113 m² de área útil y 125 m² de construcción, sus dos frentes le permiten excelentes vistas e iluminación natural.


La vivienda en el Sureste ubicada en la esquina del edificio con frente a la calle Mariano Arista y al Patio posterior cuenta con:

  • sala
  • medio baño
  • lavandería
  • comedor
  • cocina
  • dos terrazas
  • baño completo
  • dos habitaciones
la planta cuenta con 104 m² de área útil y 116 m² de construcción, el frente a Mariano Arista cuenta con vistas al cerro de la silla y en la parte posterior el Patio le permite mas iluminación y ventilación.


Los patios interiores permiten una correcta iluminación ahorrando energía en luminarias durante el día y ventilando la vivienda para un aire mas higiénico, los ventanales y la terraza cuentan con excelentes vistas al parque "el chorro".


Los ventanales hacia el Sureste con excelentes vistas hacia el cerro de la silla y de igual forma proporcionan iluminación a todas las áreas comunes de la vivienda.


Las habitaciones de buen tamaño, todas cuentan con armario empotrado y algunas cuentan con terraza que brindan un espacio extra para sus habitantes.


Cabe resaltar que todo el Edificio cuenta con un Diseño Bioclimático y contempla el uso de Calentadores Solares, sistemas de ahorro del agua y azotea vegetal para el ahorro de energía y como un espacio extra del edificio que los habitantes disfrutaran.

Entradas populares de este blog

Museo-Hospital Facultad Veterinaria y Zootecnia

La facultad de Veterinaria se encuentra en pleno crecimiento, cada vez mas nos damos cuenta de la importancia que tienen las mascotas y su cuidado en nuestra sociedad. De esta forma la facultad de veterinaria quiere contribuir a la sociedad y al nivel de sus estudiantes con la creación de un edificio que cumpla las funciones de generar un espacio para la recreación, el cuidado, aprendizaje y reconocimiento de los perros y de sus dueños. El edificio cuenta con un diseño bioclimático, el alero en la parte superior del edificio nos ayuda a sombrear el edificio en ciertos momentos del año para mantenerlo fresco y a de igual forma cuenta con las medidas exactas para dejar pasar el sol en invierto y ayudarnos a calentar el edificio. Los acabados en la fachada principal son acrílicos que se mezclan con los colores distintivos de la facultad y permiten pasara mas luz en ciertos puntos haciendo un juego de diseño tanto en el exterior como e...

Conferencia Arquitectura Bioclimática UMM

En la semana del 26 al 30 de noviembre se llevo acabo la semana del arquitecto en la Universidad Metropolitana de Monterrey , dentro de los eventos se llevo acabo la conferencia "Arquitectura Bioclimática, diseñando naturalmente", el arquitecto Juan Carlos Gutiérrez Martínez de Arquitectura Bioclimática Monterrey  se encargo de impartir la conferencia. El Arq. Juan C. Gutiérrez de  Arquitectura Bioclimática Monterrey En la conferencia se tocaron temas como la sustentabilidad como concepto, los inicios de la arquitectura bioclimática, los factores a determinar en el diseño arquitectónico y las tecnologías de energías renovables. Los alumnos se mostraron muy interesados en las dos cesiones que se realizaron, una para los alumnos del turno matutino y otra mas para los alumnos del turno vespertino. Alumnos asistentes a la conferencia, Durante la conferencia el arquitecto aclaro que la arquitectura bioclimáti...

Re-habitar el Centro de Monterrey

En el centro de Monterrey se encuentran los mejores Parques, Museos, Hospitales, Auditorios, Universidades, Transporte publico y todos los eventos culturales... esto alrededor de las colonias mas abandonadas, con mayor patrimonio histórico y con la mejor ubicación.... visita  isaaga 401  y descubre una mejor forma de vivir. Re-habitar el centro de la ciudad debe de ser uno de nuestros principales objetivos como arquitectos y urbanistas. Actualmente las ofertas de vivienda se encuentran en las afueras de la ciudad y no cuentan con los suficientes servicios de transporte, educación, salud, comercio y trabajo fomentando el problema de ciudad dispersa, donde la gente tiene que perder tiempo en grandes distancias de transporte con los problemas energéticos, contaminantes y de trafico que esto trae. Hoy en día comienza a ver ofertas que proponer vivienda en zonas en el centro de la ciudad, pero siguen un modelo poco sustentable...

ISAARIS 140

ArqbiO Monterrey: ISAARIS 140 : es un proyecto que propone rescatar el centro de la ciudad de Monterrey, conservando su patrimonio histórico.